Para la mayoría de las personas el día a día es una rutina incesante, pues muchos se encuentran agitados y atareados entre la jornada laboral, la situación económica, problemas personales, los estudios, el tránsito y así un sinfín de situaciones que afectan al organismo generando su decadencia y traduciéndose en males físicos inesperados.
¿Te ha sucedido que cuando estás en momentos de mucho estrés tus intestinos se irritan y no paras de ir al baño? Pues, éste es uno de esos males físicos inesperados, que se trata de un trastorno denominado colitis nerviosa, el cual es consecuencia de los estragos ocasionados por el estrés y la tensión presente en todo tu cuerpo.
Indice del Contenido
Colitis Nerviosa Remedios Caseros
Se conoce como colitis nerviosa porque se da sólo cuando estás en situaciones de mucho estrés, y te preguntaras ¿Cómo el estrés puede provocarme diarrea? Pues estudios médicos han demostrado que existe una estrecha relación entre el cerebro y los intestinos. Tanto el sistema nervioso central como el nervioso entérico están conectados a través del nervio vago, que es un nervio craneal que va desde el tronco cerebral hasta llegar al abdomen.
La existencia de esta conexión puede justificar lo antes planteado y a la vez dar respuestas a las interrogantes que puedas tener. El estrés puede aumentar el ritmo cardiaco y consigo el bombeo sanguíneo provocando el movimiento y fuertes contracciones de las vías intestinales, causando la inflamación de las mismas o haciéndolas más susceptible a infecciones.

Síntomas de la colitis nerviosa
Como se ha planteado anteriormente la colitis nerviosa es una alteración de tipo neurológica que provoca que el intestino grueso se mueva de una forma más enérgica trayendo consigo los síntomas que se describen a continuación:
· Inflamación abdominal
Al presentarse movimientos enérgicos en el colon los gases comienzan a acumularse en el estomago o en alguno de los intestinos, engrandeciendo cada vez más el espacio y generando la inflamación o distención, dicha inflamación es palpable pues la persona presenta un abdomen recrecido y en la mayoría de los casos también llevo consigo un fuerte dolor e incomodidad.
· Cólicos
El cumulo de los gases retenidos en los intestinos se mueve de un lado a otro dentro de los mismos debido a las contracciones que sufre el colon provocando un fuerte dolor abdominal que se conoce como el cólico.
· Estreñimiento
La inflamación causada por la colitis puede provocar que toda la materia fecal quede atrapada en los intestinos, por así decirlo, generándose el estreñimiento que puede ser grave o puede darse por un periodo corto de tiempo.
· Diarrea
La colitis nerviosa así como puede generar estreñimiento también puede provocarle a la persona una fuerte diarrea, pues es posible que la mayor parte de la materia fecal se encuentre por debajo de la inflamación generada y el excesivo movimiento de los intestinos provoque evacuaciones continuas.
· Mucosidad dentro y alrededor de las heces
La alteración en los intestinos también afecta la microbióta o flora intestinal, estas enzimas comienzan a descomponer a los alimentos rápidamente y a la vez a segregar una sustancia que parece gel, para que la expulsión de las heces sea rápida.
· Sensación de pujo
Las contracciones del colon también se extienden hasta el recto y las evacuaciones continuas hacen más notable la sensación de pujo en esta área.
Remedios caseros para la colitis nerviosa
La mejor forma de sanar esta alteración, de nivel neurológico e intestinal, es empleando métodos y recetas naturales que además de aliviar la incomodidad y los dolores provocados por esta condición, que incapacita a las personas, también permite la desintoxicación de las vías intestinales y del cuerpo en general. A continuación se muestran algunos de los remedios caseros más efectivos:
· Sábila y menta
Ponga a hervir un vaso de agua, cuando alcance la ebullición añada una cucharadita de sábila y posteriormente una de menta. Deje hervir hasta que los componentes hayan desprendido su esencia y mezcle para homogenizar. Deje enfriar y tome a temperatura ambiente por tres días, dos veces al día.
El aloe vera o sábila es un excelente desinflamatorio que contribuirá con los efectos de la colitis y además al descomponerse en los intestinos no produce gases, por otro lado la menta tiene atributos de ser un eficaz refrescante y re-constructor de la flora intestinal.
· Jugo de zanahoria
Tome dos zanahorias previamente peladas colóquelas en la licuadora, agregue un vaso de agua y licue hasta obtener un jugo consistente, cuele para eliminar los grumos e ingiera solo el liquido a temperatura ambiente.
La zanahoria posee propiedades antioxidantes que desintoxica el aparato digestivo y a demás regenera la mucosa intestinal.
· Té de manzanilla
Ponga a hervir un vaso de agua, al estar en ebullición añada una cucharadita de manzanilla y apague el fuego, tape la infusión y deje reposar. Al estar a temperatura ambiente endulce con dos cucharadas de miel de abejas.
Lo fundamental de la manzanilla es su poder antiinflamatorio que procederá a disminuir la hinchazón del colon o el estomago generada por la acumulación de gases.
· Infusión de linaza
Tomar un puño de semillas de linaza y colocarla en aproximadamente un vaso de agua, llevar esta mezcla a ebullición hasta obtener una solución espesa o gomosa. Dejar reposar y tomar todos los días en ayunas.
La linaza es un alimento con alto contenido en fibra y además tiene propiedades antisépticas que elimina bacterias y se deshace de toda la mucosidad acumulada en los depósitos intestinales.
· Papaya y avena
Es un remedio muy sencillo, solo debe cortar la papaya en trozos pequeños, añadir la avena por encima junto con dos cucharadas de miel. Consumir esta nutritiva mezcla de alimentos preferiblemente en la mañana. La principal propiedad de la papaya y la avena es el alto contenido en fibra de ambas.
Otros alimentos recomendados para dar alivio a la colitis nerviosa es el consumo de frutas como la manzana, pera y cambur que van a abastecer al cuerpo de nutrientes y a los intestinos de fibra. El consumo de agua mineral es fundamental tanto para mantener el cuerpo hidratado ante una diarrea continua como para un fuerte estreñimiento.