Aunque la experiencia hace al maestro, no debemos esperar padecer una enfermedad para posteriormente reconocerla por sus síntomas. Si nos informamos y leemos podemos estar prevenidos ante cualquier anomalía. Conoce aquí un mal que es muy común en la población, como le es la inflamación de intestino. ¿Sabes que es? ¿Crees haberla sufrido?
El sistema digestivo es uno de los que mayor diversidad de afecciones puede tener, ya que se ve directamente relacionado con el estilo de vida que podamos llevar. Por los diferentes patógenos que puede sufrir, es muy difícil identificar cada uno, sin embargo existe una enfermedad que puede afectar a la persona desde la boca hasta el recto.
Indice del Contenido
Inflamación del Intestino Síntomas
La inflamación del intestino es un conjunto de patógenos que afecta todo el tracto digestivo, generando la inflamación en cualquier parte de este, ya sea el intestino grueso, intestino delgado o estomago.
Cada patógeno generado en esta enfermedad presenta consecuencias distintas. Afecta una parte en específico del intestino, pero genera el mismo efecto, que es la inflamación. Es necesario aclarar que la inflamación no es igual a una hinchazón.
Síntomas de la inflamación intestinal
La enfermedad en cuestión puede darse tanto en hombres como en mujeres, que la mayoría de los casos están entre los 20 y 40 años de edad, aunque existen casos en jóvenes menores de 18 años. Se puede presentar en cualquier instante de la vida.

En la mayoría de los casos, la enfermedad no se considera como fulminante, solo en algunas ocasiones se presenta de forma grave, tanto, que el paciente pudiera necesitar de una intervención quirúrgica.
La inflamación se presenta en brotes, ya sean graves o poco graves. Pero si son graves el paciente puede quedar condicionado con un cuadro clínico que amerite una hospitalización de emergencia. Los síntomas más comunes son los siguientes:
Fiebre
La fiebre que provoca esta enfermedad es alta, sin embargo, no se considera mortal. Dependiendo del patógeno padecido variará la intensidad de la fiebre, pero con el tratamiento correcto se puede aliviar.
Diarrea
Este es un síntoma muy frecuente para esta enfermedad. La diarrea se puede agudizar si no se trata a tiempo. Provocando derrames a quien la padezca hasta el punto de expulsar sangre, mucosidad y pus en la materia fecal.
Vómitos
El dolor provocado por la inflamación del intestino en muchas ocasiones provoca vómitos en la persona que posee la enfermedad, pero la mayoría de las veces los vómitos se producen porque la inflamación no permite el paso de la comida por las vías intestinales y la acumulación de ésta en un lugar en específico provoca las ansías y la expulsión por la boca.
Pérdida de peso
Debido a todos los malestares que se padecen cuanto tenemos una inflamación intestinal, nuestro cuerpo no realiza una buena digestión, lo que implica que no se estarían absorbiendo los nutrientes que provienen de la comida y que son necesarios para el organismo, aparte de que los alimentos serían expulsados tan rápido como son ingeridos (diarrea o vómitos).
Sangre en las heces
El lugar del intestino donde está la inflamación se encuentra débil y enrojecido, digamos que esta parte de la mucosa intestinal esta tensa y el movimiento de la materia fecal tiende a rasgar su superficie provocando el sangrado, dicha sangre es evacuada junto con las heces.
Dolor abdominal
El dolor provocado por una de las enfermedades que se generan a partir de una inflamación del intestino se da específicamente en el vientre o en la parte baja del abdomen. Se siente dolor porque esta parte del intestino tiene sus tejidos débiles y al rozar la materia fecal estaría lastimándolo.
Existen síntomas que se consideran externos, es decir, que afectan la apariencia física del individuo. Entre esos están los problemas en los ojos, como irritaciones, las erupciones en la piel también son otro factor y dolores en las articulaciones.
Cuáles son las enfermedades provocadas por la inflamación intestinal
Los patógenos comúnmente presentes en las personas son difíciles de distinguir, pues estos generan síntomas muy similares, que en general son dolores abdominales, diarreas prolongadas y mocos en las heces. En caso de sentir uno de estos síntomas es muy posible que esté padeciendo dicho mal.
Al ser diagnosticado con una enfermedad de inflamación intestinal, la vida de los pacientes cambia por completo. Por ejemplo, no es fácil vivir con diarrea, la vida social se acorta. Muchas personas no pueden ni ejercer labores por un tiempo prolongado hasta no estar sano del todo.
Colitis ulcerosa
Como su nombre lo dice, ulcerosa, genera ulceras que afectan las paredes del intestino grueso, provocando una inflamación ya sea en un sector del colon o el recto. Aunque la colitis ulcerosa es capaz de afectar todo el intestino grueso, denominándose de acuerdo a la longitud afectada como proctitis, proctosigmoiditis, colitis izquierda, colitis extensa o pancolitis.
Colitis linfocítica
Su nombre se debe por el aumento de linfocitos en el colon. Por referirse al colon podemos inducir que este mal se da en el intestino grueso. Inflama el colon a tal grado que provoca diarrea crónica.
Colitis indeterminada
Es muy similar a la colitis ulcerosa, pues se puede presentar en cualquier sector del colon. También posee características similares a la enfermedad de Crohn, por lo que se considera una patología que está entre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn
Esta enfermedad se considera crónica, ya que afecta tanto el intestino grueso como el intestino delgado, siendo así uno de los patógenos de la inflamación intestinal con mayores daños generados al organismo.
Colitis colágena
La colitis colágena produce diarrea acuosa, debido a una inflamación en cualquier sector del colon. Aunque no se han planteado rango de edades para los otros patógenos, para este tipo de colitis, la edad promedio está comprendido entre 65 y 80 años.
La inflamación intestinal es un cuadro que se confunde naturalmente con el síndrome de colon irritable, por ende, es necesario estudiar detalladamente los síntomas que presenta la persona para poder confirmar que se trata de una inflamación del intestino.