Se le llama peristaltismo al proceso instintivo o automático que ocurre en todo ser humano, originando órganos digestivos y en las vías urinarias, que desarrollan los movimientos necesarios para permitir el correcto avance del bolo alimenticio, la orina o la bilis.
Este mecanismo de contracción y relajación; es sencillamente lo que ayuda hacer más fácil los diferentes pasos que necesita nuestro organismo para que un elemento pueda llegar desde la boca hasta el ano; la orina de los riñones a la vejiga y de la vesícula, la bilis al duodeno.
Indice del Contenido
Peristaltismo Intestinal Lento
Cuando el peristaltismo intestinal tiende a desarrollarse con ciertas dificultades o tiende a disminuir, trae como consecuencia el estreñimiento. Puesto que no se hacen las deposiciones de heces normales que necesita el organismo.
Este problema puede tener origen a la mala alimentación que puedes estar llevando, al grado de estrés que tu cuerpo puede recibir durante el día a día, u otras afecciones que se puedan estar presentando en tu organismo.
Medidas importantes para mejorar el peristaltismo intestinal lento
De acuerdo a muchos casos vistos frecuentemente, casi el 100% de los seres humanos tendemos a padecer diferentes síntomas, debido al mal funcionamiento de este proceso automático en el organismo.
Esto es originado con más tendencia, por uno mismo; es decir, los factores principales que inducen a que este proceso no se dé correctamente vienen dado, al hábito irregular que puedes llevar con tu alimentación y ciertos agentes generadores de estrés.
Por eso hoy quiero resaltarte esos problemas y al mismo tiempo darte algunas indicaciones favorables que pueden ayudarte a mejorar y evitar que no se desarrolle eficazmente este proceso tan importante para nuestro organismo, como lo es el peristaltismo intestinal lento.

· Alimentación
A la hora de ayudar a procurar a que este proceso (peristaltismo intestinal), se efectué con total normalidad y sin ningún tipo de contratiempo, necesitas tomar un ritmo adecuado en cuanto a tu alimentación.
Adoptando hábitos alimenticios fundamentales como: consumir alimentos con un gran contenido en fibra, ya que esta suele brindarle a tu organismo factores muy beneficiosos, como ayudar a prevenir la acumulación de grasas y a su vez prevenir el sobrepeso y el estreñimiento.
Estos alimentos que contiene gran cantidad de este maravilloso elemento pueden ayudarte considerablemente, y debes optar por consumir cantidades considerables. Entre los alimentos que puedes encontrar este agente tan importante, están las frutas, los cereales y las verduras.
Otro factor indispensable y muy favorable en la alimentación, es el consumo de gran cantidad de líquidos, bien sea Agua o Jugos. Puesto que mantener tu cuerpo hidratado contribuirá notablemente a que se desarrolle sin ningún problema el proceso de peristaltismo.
Grandes estudios nos recomiendan que suministrarle a nuestro cuerpo 10 vasos de agua cuando mínimo durante el día, inducirá a nuestro organismo a cumplir con todas sus funciones correctamente.
• Actividades Físicas
Optar por un estilo de vida que no te lleve al sedentarismo; es decir, hacer ejercicios todos los días. Puede ser trotar o caminar al menos 30 minutos diarios, lo importante es mantener el hábito de alguna actividad física diaria.
Esto te ayudara a obtener buenos resultados en cuanto a tu digestión y al mismo tiempo a ir al baño las veces que tu organismo necesita para tu buena salud.
Procurar que tu cuerpo no sufra condiciones de estrés frecuentemente también contribuye un papel importante a la hora que el peristaltismo se ejecute de manera correcta, ya que mantener el cuerpo estresado normalmente puede originarte el estreñimiento.
Posibles síntomas que pueden surgir por peristaltismo intestinal lento.
Se dice que este problema suele desencadenarse con más fuerza en verano. Según en esta época comemos más, y muy diferente al resto del año, pero no por lo que la mayoría de las personas tendemos a consumir sino por los cambios climáticos que tienden a ocurrir.
• Regurgitación
Esto se debe a la devolución frecuente de alimentos o jugo gástrico, provenientes bien sea del estómago o del esófago. Esto puede ocurrir por motivos de no haberse realizado sanamente el proceso de peristaltismo.
• La Pirosis
Esto se refiere al ardor o sensación caliente en el pecho, que puede desencadenarse por el esófago hasta la garganta. Debido al reflujo de alimentos o acido gástrico del estómago al esófago. Este síntoma también puede originarse por medio del mal peristaltismo intestinal.
• Dolor en el Área del tórax
Este puede presentarse en la parte frontal del cuerpo, en la zona abdominal seguida al pecho hasta el cuello. Este dolor tiende a originarse debido a un problema con algún órgano o puede surgir a raíz de alguna complicación biliar.
Por lo tanto, si tiendes a presentar este tipo de malestar constantemente debes acudir al médico lo antes posible ya que puedes padecer algún problema de salud grave.
Este problema de estreñimiento se presenta normalmente en personas totalmente sanas. Pero si no se le da la importancia que se debe, puede ser factor principal para el comienzo de algunas enfermedades en tu cuerpo, unas de las más vistas es las hemorroides.
esta tiende a ser una enfermedad muy dolorosa, y más aún si son internas (también pueden brotarse externamente alrededor del ano), motivado al esfuerzo que tienes que hacer al momento de ir al baño, debido a no tener un ritmo normal diario de evacuaciones.
En una persona normal, el número de veces de deposiciones más adecuado para limitar el padecimiento de este problema, se refiere a 2 o 3 veces diarias. Otra enfermedad muy común derivada por esto, es la de Colon Irritable, La Estenosis, la formación de pólipos o simplemente cáncer en el colon; todas estas enfermedades se originan por la obstrucción del intestino grueso.
Este problema lo puedes estar padeciendo y no estar tomando las medidas necesarias para mejorarlo, por eso espero que pongas en práctica y al mismo tiempo que sea de gran utilidad toda esta información que hoy he desarrollado para ti.