Seguramente alguna vez has escuchado sobre los pólipos en el colon y te has preguntado ¿Qué son? ¿Serán graves? ó ¿Tendré pólipos en el colon y no lo sé? , estas son algunas de las interrogantes más comunes, pues este tipo de afección no es muy conocida, aun cuando existen muchas personas que la padecen y al mismo tiempo desconocen su existencia.
Si deseas responder tus interrogantes con respecto a los pólipos en el colon te invito a quedarte con nosotros, pues acá podrás nutrirte en conocimientos relacionados con su gravedad, síntomas, diagnóstico y otros puntos importantes.
Indice del Contenido
Pólipos en Colon Síntomas
Los pólipos en el colon son protuberancias o tumoraciones que aparecen en las paredes del mismo, como consecuencia de la acumulación de células. Estas alteraciones son visibles macroscópicamente y en su mayoría son circulares, presentando formas de hongo (un tallo y engrosamiento al final de la protuberancia) o formas circulares planas.
Existen muchos tipos de pólipos clasificándose de acuerdo a sus tamaños o según los tejidos que los componen, pero comúnmente los más conocidos son el pólipo hiperplásico y el adenoma. Podría decirse que el pólipo hiperplásico es inofensivo pues este no crece a tamaños excesivos y no es causante de enfermedades como el cáncer, en cambio el adenoma es considerado el origen de la mayoría de los canceres de colon.
Síntomas de los pólipos del colon
Los pólipos cuando están iniciando se encuentran en tamaños muy pequeños y no manifiestan ningún tipo de síntomas, puede decirse que en sus inicios son asintomáticos. A medida que van creciendo y desarrollándose la materia fecal que fluye por los intestinos empieza a rozarlos, debido a que son muy sensibles se rasgan y sangran.

Cuando los pólipos se ven lastimados y comienzan a sangrar es entonces cuando aparecen las primeras señales de su existencia, en esta etapa es necesario tomar en cuenta cualquier sensación anormal o dolor que se presente.
Algunos de los pocos síntomas que pueden brindarte señales de que tienes cualquier tipo de pólipo son las que se describen a continuación:
· Heces muy oscuras
El movimiento de la materia fecal en los intestinos rasga la superficie hipersensible de los pólipos provocando la presencia de sangre en las heces, cuya sangre se oscurece con el tiempo retenida en los intestinos y del mismo modo oscurece la materia fecal como tal.
· Ardor al comer
Por ser tan sensibles, los pólipos se ven afectados al ser consumidos alimentos picantes o muy sazonados, provocando un fuerte ardor en la parte baja del colon cuando éstos son digeridos.
· Sangre en el recto
Los pólipos surgen especialmente en el intestino grueso y en el recto, de poseer pólipos recrecidos hacia la parte del recto estos se rasgan al evacuar y provocan un fuerte dolor que viene con la aparición de sangre directa del recto.
· Diarrea
Si los pólipos son de tipo adenomas de grandes tamaños puede provocar una alteración en la flora bacteriana de los intestinos generándose la diarrea.
· Moco en heces
La presencia de adenomas vellosos puede ser la causa de la presencia de moco visible en la materia fecal evacuada, pues éstos lo producen. La expulsión de una gran cantidad de moco puede provocar una perdida abundante de potasio y otros nutrientes.
Diagnóstico de los pólipos del colon
Existen diversos exámenes que pueden realizarse con la finalidad de determinar si la persona posee pólipos de cualquier tipo en su colon o recto. Usualmente cuando se observa un primer pólipo de tipo adenoma se procede a estudiar todo el intestino, pues la presencia de uno solo es el indicio de que pueden tenerse muchos más.
Digamos que los estudios más relevantes para la determinación de pólipos son la colonoscopia y el enema opaco, siendo el primero de éstos el que arroja resultados más precisos.
· Colonoscopia
Es un examen que permite estudiar y visualizar con gran precisión la totalidad de la mucosa, tanto del el recto como del intestino grueso para determinar la presencia de pólipos de cualquier tipo y tamaño. Se realiza después de haberse obtenido los resultados de una prueba positiva de sangre oculta en heces.
Este estudio consiste en introducir un tubo flexible que posee una cámara de video en su extremo a través del recto hasta el intestino grueso. El instrumento empleado se denomina colonoscopio y posee muchas funciones, con el se pueden extirpar los pólipos, tomar muestras para biopsias, parar sangrados entre otras funciones.
· Enema opaco
Para la realización de este estudio se introduce por el recto un compuesto de bario denominado contraste que rellena los espacios del colon y además es opaco a la luz de rayos X, después de tener la solución en el colon del paciente se procede a tomar una radiografía del mismo. El compuesto de bario dibuja toda la superficie del colon y permite identificar cualquier anómalo.
Este método a su vez puede clasificarse en enema opaco simple y también está el de doble contraste. En el enema opaco simple se llenan los intestinos con el compuesto de bario y se toma la radiografía, en cambio en el enema opaco de doble contraste se introduce el líquido a los intestinos y luego se deja salir quedando una capa fina sobre los mismos y es entonces cuando se procede a tomar la radiografía.
La endoscopía es otro estudio que puede ser empleado para la identificación de pólipos, pero debido a que este método permite estudiar solo el intestino delgado y no el colon como tal es usado con poca frecuencia, pues los pólipos en su mayoría se generan en el intestino grueso y el recto.
Todos los estudios empleados para la identificación de pólipos o cualquier otro tipo de protuberancias en el colon se realizan después de una limpieza exhaustiva de los intestinos, provocada por la acción de laxantes especiales.
Lo que permite identificar el tipo de pólipo que se tiene y si posee algún tejido cancerígeno es la biopsia, pues través de esta se realiza un estudio microscópico para precisar los tejidos y células presentes en la muestra tomada.